Icono del sitio Pacífico Televisión HD

Agencia de Calidad de la Educación promueve la autoevaluación de Jardines infantiles que reciben aportes del Estado

El Jardín Infantil Hijos de la Tierra de Concepción, dependiente de Junji, es uno de los recintos que desarrollará el Diagnóstico Integral de Desempeño DID, proceso de autoevaluación cuyo propósito principal es contribuir a la mejora de los establecimientos que imparten educación parvularia, desde los niveles de sala cuna y jardines infantiles que reciben aportes del Estado. En este recinto penquista se realizó el lanzamiento de esta herramienta, con la presencia de autoridades educativas.

Este dispositivo forma parte del trabajo que ha realizado la Agencia de Calidad de la Educación, en torno al desarrollo de un Modelo de Evaluación y Orientación que recoja las particularidades y características de este nivel. El propósito es consolidar y ampliar un sistema deevaluación integral y pertinente que movilice el mejoramiento educativo y las interacciones que se desarrollan en los establecimientos de educación parvularia.

“A nivel nacional estamos lanzando el Diagnóstico Integral de Desempeño que es un proceso de autoevaluación que nos permite poder mirar los procesos de gestión y que las comunidades educativas, los centros educativos, jardines infantiles, tanto de Junji, Integra, VTF, de Educación Pública, puedan mirar sus procesos de gestión y a partir de la identificación de las debilidades, de las oportunidades de mejora poder definir planes de acción a partir del PME. Esta es una oportunidad en la que más de 2.600 jardines a nivel nacional ya se han inscrito y en donde 290 establecimientos de las región del Biobío, correspondientes al 75% del total ya están inscritos, por lo tanto esto también es una oportunidad para incentivar y llamar a participar“, precisó Gino Cortés, director ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.

El DID promueve un proceso de diálogo y reflexión al interior de las comunidades en torno a la gestión educativa, a partir de los Estándares Indicativos de Desempeño, para analizar su quehacer y definir acciones de mejora que orienten su PME. Su objetivo es propiciar la autoevaluación de las comunidades educativas y generar información que facilite la toma de decisiones enfocadas en el mejoramiento continuo de la gestión educativa en el nivel.

La seremi, Elizabeth Chávez, comentó que “la educación inicial es el primer paso para construir una formación integral de aprendizajes y este instrumento forma parte de las acciones que como Gobierno estamos desarrollando para avanzar en el mejoramiento de la calidad de nuestras entidades educativas. El Diagnóstico permitirá a los jardines y salas cuna revisar sus procesos y poder sacar conclusiones que permitan perfeccionar el trabajo en sus comunidades”.

El DID busca promover un proceso participativo que considera el involucramiento de toda la comunidad educativa (directivos, equipo pedagógico, familias, niñas y niños) entregando instrumentos de autoevaluación que guíen su proceso reflexivo, contribuir a sistematizar la información y reflexión de las comunidades educativas a través de reportes que orienten la toma de decisiones y que se constituyen como insumo para el PME. Ser un proceso reflexivo, donde la comunidad educativa es la principal protagonista de su plan de mejoramiento.

Además, se trata de una herramienta sin consecuencias; la información generada es para uso interno de los establecimientos y no está asociada a ninguna sanción administrativa.

Síguenos en Instagram

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Siguenos en TIKTOK

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Salir de la versión móvil