Alrededor de 50 usuarios que participan en la iniciativa Más Adultos Mayores
Autovalentes en el CESFAM Norte recibieron agendas del Programa de
Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM) y del plan comunal de
promoción de la salud.
El material distribuido en la oportunidad ayudará a potenciar la autonomía de
este grupo de personas en las áreas física, cognitiva y autocuidado, que son las
que se trabajan de manera presencial regularmente pero que en la actualidad,
producto de la pandemia, han debido adecuarse trasladando su ejecución a
talleres virtuales.
Cada una de las agendas les facilitará el ordenamiento de sus diversas
actividades en relación al CESFAM, como fechas de controles, exámenes de
medicina preventiva o talleres; también, les permitirá registrar sus indicadores
de salud, como presión arterial, glicemia y estado nutricional; finalmente, los
tips, consejos y tareas que el material les entrega aportarán al ejercicio de su
mente, cuerpo y a su bienestar general, planteó la kinesióloga Ingrid Inostroza.
“Completamente, porque nosotros dentro de nuestro programa tenemos un área
que es de autocuidado y estilos de vida saludables. Por lo tanto, como ya
sabemos que estamos en pandemia y nuestra salud mental se ha visto en
detrimento, especialmente en nuestros adultos mayores, todos estos tips, todas
estas oportunidades que tengamos nosotros de entregarles a nuestros adultos
mayores herramientas para su autocuidado, es muy importante”.
El programa Más Adultos Mayores Autovalentes trabajará, a lo largo de este año,
con cerca de 300 usuarias y usuarios, en el CESFAM Norte. La iniciativa está a
cargo de un equipo multiprofesional, integrado por kinesiólogos, enfermera y
terapeuta ocupacional, entre otros profesionales de atención primaria de salud.