En Concepción concluyeron los Diálogos Sociales para la Reforma Previsional

Representantes de los empleadores, trabajadores y del Gobierno, así como organizaciones ciudadanas, se dieron cita en la Universidad de Concepción, para conversar acerca de la Reforma Previsional
Este miércoles concluyeron en la Región del Biobío los Diálogos Sociales para la Reforma Previsional.
Los encuentros tuvieron como objetivo recopilar ideas y propuestas que servirán de base para el proyecto de ley que presentará el Gobierno en agosto.

Desde el 3 de mayo se realizaron 16 encuentros en todas las regiones del país y participaron más de mil personas, entre representantes de los trabajadores, empleadores y gobierno.
El Subsecretario de Previsión Social Christian Larraín, destacó que “de estos encuentros van a salir insumos relevantes del proyecto de ley de Reforma previsional, que contribuirá a darle legitimidad a un nuevo sistema de pensiones”.

“De esta forma, estamos avanzando a una reforma estructural que permitirá restablecer la legitimidad del sistema, sobre la base de pagar pensiones dignas a los actuales y futuros pensionados”, enfatizó.
“Estos encuentros son el punto de partida de una reforma que se encuentra en el centro de la agenda transformadora del Presidente Gabriel Boric”, concluyó.
En cada Diálogo Social, los participantes pudieron conversar sobre los principios de la seguridad social y que deben regir a una reforma al sistema de pensiones, es decir, que sea universal, solidaria, participativa, tripartita y sostenible financieramente en el tiempo.
El Banco Interamericano de Desarrollo, BID, sistematizará los contenidos de estos encuentros que recibieron la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El 23 de junio se entregará el documento que sintetiza las ideas y propuestas que se recogieron en los 16 encuentros que se realizaron en el país.
Diálogo Social en Concepción
La delegada presidencial de la provincia Biobío, Paulina Purrán, encabezó el último Diálogo Social para la Reforma al Sistema Previsional en dependencias de la Universidad de Concepción.

“Este espacio le permite a trabajadores, empleadores y gobierno, participar de las decisiones que se tomen”, dijo la autoridad local.
Por su parte, el presidente regional Biobío de la CPC, Álvaro Ananías, dijo que para “los emprendedores de la región es sumamente relevante el poder conversar en un diálogo abierto y que de alguna forma entre todos podamos construir una mejor región y un mejor país”.
La presidenta de la CUT provincial Concepción, Paola Zúñiga, en tanto, agradeció “la oportunidad que tiene la CUT de participar en algo que es tan relevante e importante para nosotros, como es llegar a tener pensiones dignas que nos den a todos los chilenos y chilenas una seguridad social y económica”.
Participantes
Al Diálogo Social de la Región del Biobío, asistieron 63 personas que se distribuyeron en 7 mesas de trabajo.
En la oportunidad también participaron Fabio Bertranou, director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina y la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana.
En cada uno de los Diálogos hubo espacio también para las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil.
Las organizaciones que no son parte de la estructura tripartita (CUT, CPC y Gobierno), hicieron llegar sus propuestas a cada una de las seremías del Trabajo y Previsión Social mediante un espacio denominado Consultas Técnicas. Estas fueron bilaterales y los participantes entregaron sus ideas a la autoridad regional.
Al encuentro en Concepción asistieron representantes de No+AFP, Sindicato de Conductores, Agrupación Mujeres de San Pedro, Con Mi Plata No, un pensionado de AFP, Asesores Previsionales, Movimiento 8M Concepción y Fundación Te Cuido.
Los Diálogos Sociales para la Reforma Previsional se pueden revisar en www.pensionesparachile.cl
Síguenos en Instagram
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube

- Senador Saavedra espera que en la próxima sesión se logre un nombre de consenso para Defensoría de la Niñez
- Diputada Marlene Pérez Hace un Llamado al Gobierno a Reconsiderar el Veto en la Ley de Usurpaciones en Respuesta a la Declaración de la CAM
- Excarabinero atacó con machete y pistola a vecinos: Mujer en riesgo vital
- Preocupación por la corrupción en Chile subió 11 puntos y se instala en segundo lugar, detrás de la delincuencia
- Caso Convenio: Gobernador Díaz declaró ante Fiscalía en calidad de querellante, testigo e imputado