Icono del sitio Pacífico Televisión HD

Senador Saavedra destaca los ejes de la ley de presupuesto y asegura que promoverá que se aprueben más recursos para el Biobío

El ingreso del proyecto de Ley de Presupuesto 2024 es uno de los momentos más esperados de cada legislatura, pues marca la forma en que se administrará el estado durante el próximo año. Así lo indicó el senador por la región del Biobío, Gastón Saavedra Chandía, tras reunirse junto a los senadores del Partido Socialista con el presidente Gabriel Boric Font.

¨Entender que estamos entrando a la ley más importante que tiene que legislar el Parlamento chileno, que es la Ley de Presupuesto¨, dijo. Agregó: ¨Tenemos el anhelo de que se entienda la necesidad de contar con el presupuesto que ha presentado el Gobierno del presidente Gabriel Boric para poder abordar todo lo que son los desafíos pendientes¨.

Seguridad

Uno de los temas que siempre se escucha en las conversaciones cotidianas es la necesidad de contar con más seguridad. ¨Necesitamos avanzar en seguridad pública y, por lo tanto, crece el presupuesto en esta materia. Fortalecemos las policías y damos un combate frontal a todo lo que son las bandas organizadas y los actos delictuales¨, señaló.

Pymes
Otro de los puntos que destacó el senador Saavedra fue el apoyo a las empresas, especialmente las pymes y mipymes. ¨Necesitamos fortalecer todo lo que es la red de empresas, sobre todo de menor tamaño, con eso al mismo tiempo estamos conteniendo las posibilidades de aumentar eh las estadísticas de desempleo¨, apuntó.

Pensiones

El tema de las pensiones también esta contemplado en este proyecto. Respecto de ello, Saavedra, expuso: ¨La seguridad económica, es decir, cómo sostenemos el sistema de pensiones, los subsidios que tienen que llegar a las diferentes lugares de la población esto se puedan pagar y puedan tener por lo tanto los efectos que uno busca en mejorar la calidad de vida de los habitantes del país¨.
Cerró haciendo un llamado a los miembros del Congreso a asumir la responsabilidad que tienen como legisladores : ¨Es la ley más importante que tenemos los legisladores del país y un llamado a todos que asumamos nuestra responsabilidad como legisladores, como representantes de personas en los diferentes territorios del país, que lo único que buscan es mejorar sus condiciones de vida y eso es lo que esperan como comportamiento de los ciudadanos en a lo largo y ancho del país, de parte de todos los que componemos el Congreso de la Nación¨.

Presupuesto regional

Acerca de los dineros propuestos para nuestra región dentro del presupuesto, el senador Saavedra recordó: ¨El presupuesto de las regiones es parte del presupuesto nacional. Por tanto, no es un presupuesto aparte. Y las condiciones en que se discute el presupuesto general del país en un escenario de contracción económica creciendo casi a cero. Y a pesar de que ellos hacen crecer el presupuesto de la Nación en un 3,5%, es contracíclico, es reactivador y al mismo tiempo da cuenta de que hay necesidades urgentes que tienen que seguirse cubriendo, como por ejemplo en seguridad, que aumenta casi cinco puntos, en salud que sube 12, en vivienda, que hay que seguir con el desafío de todo lo que es superar la emergencia habitacional, que son 260.000 viviendas para el periodo¨.
¨Es un proyecto que da cuenta de las demandas principales de la ciudadanía y las regiones. Un presupuesto que se da en condiciones muy complejas, producto de la situación que aún no está resuelta desde el punto de vista de la probidad y del uso y destinación de recursos. A pesar de esto, se aumenta¨, dijo.

¨Hay una serie de 500 por lo menos, enmiendas que van a ser discutidas para poder controlar y mejorar todo lo que es la asignación y el uso de los recursos regionales. En el caso de nuestra región, evidentemente se requieren más recursos, siempre son insuficientes. Por lo tanto, vamos a instalar en la discusión la necesidad de aumentar estos recursos, porque es una región que tiene que superar otras situaciones, que se ve afectada y que necesita la discusión de un presupuesto mucho más robusto para ayudar a que la ciudadanía de la región tenga mejores condiciones de vida¨, cerró.

Síguenos en Instagram

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Siguenos en TIKTOK

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Salir de la versión móvil