103 establecimientos educacionales están dentro del programa “Escuela Preparadas” para la prevención de incendios forestales en Biobío

La iniciativa de CONAF y el ministerio de Educación está orientado a la protección de escuelas y el cuidado de los niños frente a la temática en caso de este tipo de emergencias
Hasta la Escuela Valle de Arauco llegaron autoridades del Gobierno de Chile para realizar el lanzamiento del programa “Escuelas Preparadas”, orientado a la protección de las escuelas rurales y al cuidado de niños, niñas y estudiantes frente a la temática de los incendios forestales.

La iniciativa es una alianza entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el ministerio de Educación y la Corporación Nacional de la Madera (CORMA), enfocada a profesores, encargados y directores con el fin de difundir, educar y concientizar a toda la comunidad escolar sobre el riesgo de convivir con un paisaje de vegetación e incrementar la responsabilidad comunitaria e individual para la prevención de incendios.
En ese sentido, la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner, presente en la actividad, manifestó que “lo que acá queremos es generar conciencia y trabajo respecto de la prevención y protección contra los incendios. Para eso, necesitamos a todas las comunidades, a todo el Estado, absolutamente abocado a poder generar esta precaución y este cuidado de nuestras escuelas, de los espacios más importantes que tenemos, pero desde luego, de nuestros bosques y nuestra gente, así que el trabajo colectivo que iniciamos hoy es lo que queremos para toda la región».

El programa, que comenzó a desarrollarse este año, tiene como ejes principales incorporar al Plan Integral de Seguridad Escolar de los establecimientos educacionales a nivel regional.
“Aquí hacemos un llamado a las familias, principalmente de niños y niñas, para que podamos desarrollar estas habilidades, estas competencias, para cuidar nuestra escuela, que estemos siempre seguros respecto al cuidado que se debe tener con niños y niñas, en un aprendizaje que es necesario para la vida”, apuntó la seremi de Educación, Elizabeth Chávez.

«Son acciones de mitigación que se están ejecutando en torno a 103 escuelas de la región del Biobío, particularmente 38 en la provincia de Arauco en donde se realiza un trabajo unificado entre CONAF, municipios, empresas y el Mineduc», destacó el director regional de Conaf, Rodrigo Jara.

Mientras, que la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, valoró que “con esto, se busca incorporar un protocolo de emergencia con espacios de autoprotección, zonas de manejo, fomentar las limpiezas y despeje de la vegetación alrededor de los establecimientos educacionales. El llamado siempre es a la prevención, ya que es tarea de todos y todas cuidar el medioambiente y prevenir este tipo de emergencias en este periodo de mayor ocurrencia de incendios”.
A este programa se suma el trabajo de educación ambiental que lleva a cabo CONAF. A nivel regional han realizado 103 charlas y talleres, beneficiando a 2.960 estudiantes de las tres provincias.
