40 apicultores del Biobío participan del encuentro mundial de apicultura Apimondia 2023

Del evento estuvieron presentes la seremi de Agricultura en Biobío, Pamela Yáñez y la directora regional de INDAP, Fabiola Lara.
Un total de 40 apicultores, usuarios y usuarias de INDAP, de la región del Biobío participan del encuentro mundial de apicultura, Apimondia 2023: “Desde el fin del mundo, por una apicultura sostenible”, el cual se desarrolla del 4 al 8 de septiembre en Santiago. Se trata del congreso Internacional más importante de la apicultura mundial, siendo una gran oportunidad para relevar los principales desafíos y problemáticas que tiene la apicultura nacional e internacional.
Apimondia es la cita mundial de productores, asesores, fabricantes de insumos, comercializadores y autoridades para el intercambio de conocimiento científico, experiencias de trabajo, como también el debate de políticas públicas apícolas, donde bajo un enfoque técnico gremial, se combinan con una mirada técnico-científico en foros y mesas redondas.

Del evento participan la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez y la directora regional de INDAP, Fabiola Lara, donde ambas autoridades del agro destacaron el trabajo y desarrollo de la apicultora a nivel regional.
“Como ministerio de Agricultura y para nuestra región es muy relevante que apicultores del Biobío participen de esta instancia a nivel mundial, ya que les permitirá el intercambio de conocimientos. Aquí participan pequeños productores de toda región, destacando la comuna de Santa Bárbara y Los Ángeles con 15 y 8 apicultores, respectivamente”, manifestó la seremi Pamela Yáñez.
“La apicultura juega un rol fundamental en la seguridad alimentaria, ya que permite producir alimentos y mantener un equilibrio en la biodiversidad. Aportando así a la seguridad alimentaria a través de las abejas en la polinización de las plantas y frutales, con ello se mejora y crece la cosecha de frutas y otros alimentos que llegan a nuestras mesas” agregó la autoridad regional.
“Los apicultores que están en este congreso internacional son usuarios y usuarias de INDAP, por eso es muy relevante que asistan para fortalecer sus conocimientos, respecto al rubro apícola. Hay que recordar también que INDAP entrega ayuda a los pequeños apicultores con la difusión y comercialización de sus productos a través de los diversos mercados campesinos que se realizan en el año”, apuntó la directora regional de INDAP, Fabiola Lara.

Según datos de VIII Censo Agropecuario y Forestal del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, la región del Biobío tiene 1.246 apicultores con 36.048 colmenas, lo que representa el 11% a nivel nacional.
De acuerdo con cifras oficiales el 88,6% de los apicultores/as en nuestro país son pequeños productores los cuales mayoritariamente están vinculados a la agricultura familiar campesina e indígena que son acompañados por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
