Regionales

Histórico Avance: Publicación de la Ley Que Soluciona la Deuda Histórica Docente

La normativa beneficiará a más de 57 mil profesores afectados por la municipalización de 1981, otorgando un pago compensatorio

En un hecho histórico para el magisterio chileno, hoy se publicó en el Diario Oficial la Ley que otorga solución a la Deuda Histórica Docente, beneficiando a más de 57 mil profesores que durante cuatro décadas han luchado por el reconocimiento de sus derechos laborales.

La ceremonia oficial se realizó en la Seremi de Educación de la Región del Biobío, con la presencia del Delegado Presidencial, Eduardo Pacheco; el Seremi de Educación, Carlos Benedetti; el Senador de la República, Gastón Saavedra; y el Presidente Regional del Colegio de Profesores, Jorge Barriga, entre otras autoridades.

La Deuda Histórica se originó en 1981, cuando el proceso de municipalización de la educación traspasó a los docentes a las municipalidades sin respetar sus derechos laborales, generando un perjuicio económico significativo. Con la nueva ley, se establece un pago único de $4,5 millones por docente vivo, priorizando a los más longevos.

El pago se realizará en dos cuotas (octubre y enero del año siguiente) y se distribuirá en seis grupos durante los próximos seis años. «Este es un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que se está cumpliendo con justicia y reconocimiento a la labor docente», destacó el Senador Saavedra.

El Seremi de Educación, Carlos Benedetti, señaló: «Este hito refleja el compromiso del Mineduc y del Gobierno de Chile para que los beneficios de esta ley lleguen a todos los rincones de nuestra región».

Por su parte, Jorge Barriga, Presidente Regional del Colegio de Profesores, valoró el cumplimiento del compromiso presidencial: «Hay un avance significativo en esta materia, y lo reconocemos como un paso fundamental».

El Delegado Presidencial, Eduardo Pacheco, enfatizó la necesidad de apoyo a los docentes para hacer efectivo su derecho: «Muchos son adultos mayores y requerirán ayuda para acceder al beneficio».

La compensación no se hará extensiva a quienes hayan recibido pagos o compensaciones previas por vía judicial u otro intermedio, ni a quienes mantengan reclamaciones en curso o futuras.

La ceremonia finalizó con un reconocimiento al Colegio de Profesores y a los docentes que han liderado la lucha por la justicia salarial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba