Diputada Marlene Pérez critica el alza del transporte público en el gran Concepción: «es indignante y una falta de criterio con nuestra gente»

Parlamentaria cuestiona el alza en medio de deficiencias en la frecuencia y calidad del servicio: «Castigan a los adultos mayores, estudiantes y personas que usa el transporte público sin ofrecer mejoras reales»
A partir del domingo 23 de febrero, las tarifas del transporte público en el Gran Concepción y Tomé experimentarán un incremento, según informó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Desde la cartera argumentaron que la modificación tarifaria se basa en un cálculo polinómico que considera factores externos como el precio del diésel, la inflación y el valor del dólar. Además, aseguraron que el alza permitirá optimizar recursos para mejorar las condiciones del transporte en regiones, fomentando la descentralización y la equidad territorial.
Sin embargo, la diputada Marlene Pérez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, rechazó la medida y criticó duramente su implementación en un contexto donde el servicio sigue siendo ineficiente y deficiente para los usuarios.

«Es indignante que un gobierno que dice preocuparse por lo social autorice un alza en el transporte sin garantizar primero un servicio digno y eficiente. Mientras los adultos mayores, estudiantes, trabajadores y personas comunes y corrientes que dependen del transporte público enfrentan alzas injustificadas, las promesas de mejorar la flota y avanzar hacia la electromovilidad siguen sin cumplirse. En lugar de aliviar la carga de quienes más lo necesitan, el gobierno los castiga con tarifas más altas y un sistema que no responde a sus necesidades», denunció la parlamentaria.
Asimismo, Pérez cuestionó que el Ejecutivo prioriza las inversiones en Santiago, dejando en el olvido a regiones como Biobío. «Una vez más vemos cómo el gobierno central no atiende las urgencias del transporte en nuestra zona. La conectividad es deficiente, los buses no pasan con la frecuencia necesaria y la modernización que prometieron nunca llegó. En lugar de mejorar el servicio, hoy nos imponen una tarifa más alta sin ofrecer nada a cambio», puntualizó.
