Salud y Trabajo unen fuerzas en innovadora estrategia regional denominada Barrio Laboral Saludable

Hasta el auditorio del Servicio de Salud Concepción, arribó la Seremi de Salud (s), Emilia Cisterna Osorio y la Seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Roxana Rubio Arévalo; para participar de la primera jornada asociada a un programa innovador a nivel regional, denominado “Barrio Laboral Saludable” que será ejecutado por ambas instituciones y que fue gestionado por el Departamento de Promoción de la Autoridad Sanitaria y el Sub Departamento de Salud Ocupacional.
En la ocasión también estuvo presente la Directora de INJUV Biobío, Jimena Jorquera Fuentealba.
Este plan tiene como objetivo central promover entornos que fomenten la salud de la población trabajadora en un área geográfica específica, que esta vez corresponde a un polígono del centro de Concepción, mediante la construcción de una alianza entre agentes clave de las instituciones y empresas del área, que permita elaborar y ejecutar un plan participativo, orientado a fortalecer factores protectores de las trabajadoras y trabajadores que se desempeñen en dicho radio de acción.
“Los lugares de trabajo constituyen un espacio estratégico para implementar intervenciones en promoción de la salud, enfocadas en mejorar la salud física y mental de los trabajadores y trabajadoras, razón por la cual, a través de esta alianza estratégica entre las Carteras de Salud y Trabajo, esperamos incidir en el desarrollo de entornos laborales saludables, que protejan de riesgos físicos, ambientales y mentales”, declaró la Seremi de Salud (s), Emilia Cisterna Osorio.

La promoción de entornos laborales saludables se considera como el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla; y desde la perspectiva laboral, el objetivo es mejorar la salud integral del trabajador, considerando el ambiente socioeconómico, cultural, familiar y laboral, disminuyendo los factores de riesgo y estilos de vida que puedan generar accidentes de trabajo, que finalmente afectan la salud, la productividad y calidad de vida.
“El polígono específico seleccionado corresponde al situado entre calles Avda. Padre Alberto Hurtado, Angol, Avda. Los Carrera y Avda. San Martín, que cuenta con 49 empresas e instituciones. Ya conformamos equipo motor, donde sumamos al CESFAM O’ Higgins, Servicio de Salud Concepción, SEREMI de Agricultura y SEREMI del Deporte; realizamos una visita preliminar a los lugares de trabajo presentes en el polígono y hoy estamos desarrollando la primera jornada de trabajo orientada a socializar el alcance de esta iniciativa y despertar el interés en estos centros de trabajo para que participen activamente de ella”, declaró la Jefa del Dpto. de Promoción de la Salud de la SEREMI, Dra. Débora Alvarado Figueroa.
“Esta Jornada genera un espacio de diálogo y colaboración entre instituciones públicas y privadas, fundamental para reflexionar sobre la importancia del trabajo decente como pilar de la salud y la calidad de vida de las personas. Como institución, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de condiciones laborales dignas, seguras y equitativas, con la certeza que el trabajo decente no solo mejora la productividad, sino que también fortalece la cohesión social, previene enfermedades y reduce el estrés, factores clave para el bienestar de cada trabajador y trabajadora”, declaró la Seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Roxana Rubio Arévalo.
