Regionales

Salud realiza positiva evaluación de vacunación 2024 y planifica estrategias de inmunización para el presente año

La SEREMI de Salud del Biobío evaluó el proceso de inmunización 2024 y definió acciones para mejorar la cobertura en la próxima campaña de vacunación

Considerando que el pasado 11 de febrero se publicó en el Diario Oficial el decreto que establece la población objetivo de la campaña de vacunación contra la influenza 2025, la SEREMI de Salud del Biobío desarrolló este 18 de febrero, una reunión con los encargados/as del Programa Nacional de Inmunizaciones de los Servicios de Salud, para evaluar el proceso de inmunización 2024 y planificar estrategias de vacunación para la temporada otoño – invierno del presente año.

Respecto al 2024, se informó que 717 mil 497 personas del Biobío se inmunizaron gratis contra la influenza, lo que representa un 88,4% de cobertura; mientras que la vacuna contra el virus respiratorio sincicial llegó al 98% en recién nacidos y 84% en lactantes.

La vacunación escolar, en tanto, finalizó el proceso 2024 con 36 mil 866 estudiantes de 4° y 5° básico protegidos contra el virus del papiloma humano, que implica coberturas del 89,9% y 88,6%, respectivamente; mientras que otros 36 mil 896 estudiantes de 1° y 8° básico accedieron a protección contra la difteria, tétanos y tos convulsiva, que representa coberturas del 89% y 86%.

“El año recién pasado tuvimos una alta adhesión a los procesos de inmunización en la región del Biobío, superando las coberturas exigidas por MINSAL para asegurar una mayor inmunidad poblacional. Lo anterior evidenció un 88,4% de cobertura en la vacunación contra la influenza; 98% en recién nacidos y 84% en lactantes en la inmunización contra el virus respiratorio sincicial, además de coberturas cercanas al 89% en materia de vacunación escolar”, declaró la Seremi de Salud (s), Javiera Ceballos Aedo.

“Las encargadas del Programa Nacional de Inmunizaciones, tanto de nuestra SEREMI como de los 4 Servicios de Salud, se reunieron para evaluar el proceso 2024, establecer puntos de mejora continua y planificar estrategias que permitan contar con un exitoso proceso de vacunación 2025, fundamentalmente de las inmunizaciones que se inician prontamente, como son la vacuna contra la influenza y el agente monoclonal contra el virus respiratorio sincicial”, agregó la Seremi (s).

Entre los desafíos fijados en la materia para el presente año destacan mejorar la adhesión a las vacunas programáticas y estrategias especiales de inmunización en grupos con menor cobertura, capacitación continua de equipos del Programa Nacional de Inmunizaciones públicos y privados, además de fiscalizar implementación de la nueva norma de cadena de frío.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba