CESFAM Norte realizó diagnóstico participativo comunitario en discapacidad

La sala de rehabilitación con base comunitaria del CESFAM Norte “Atilio Almagiá
Pereira” desarrolló, junto a sus organizaciones y a sus usuarios con discapacidad
o en riesgo de tenerla, un diagnóstico participativo comunitario.

Correspondió a un espacio de encuentro acerca de la discapacidad que tuvo como
objetivo identificar y ordenar las problemáticas en este ámbito que la población
usuaria pudo detectar junto al equipo de salud, explicó Eduardo Acuña,
terapeuta ocupacional del CESFAM Norte.

“En esta instancia se ocupó la metodología de lluvia de ideas; posteriormente se
priorizaron y se jerarquizaron las distintas problemáticas que los usuarios
plantearon. Esto fue por medio de una matriz decisional, la cual evaluó
magnitud, que es la cantidad de la población afectada; la pertinencia, vinculada
a las metas de salud, si es pertinente a nosotros; factibilidad, qué tan realizable
es, tanto desde el punto de vista de recursos humanos como físicos; y la
vulnerabilidad, que es la solución local que le podemos dar”.

CONCLUSIONES
Dentro de los temas más relevantes pesquisados, como necesidades a las cuales responder prioritariamente –en una escala de 1 a 5-, asomaron la capacitación para el intersector y los talleres para los cuidadores, como los principales
requerimientos, complementó el profesional.
Las organizaciones Amigos del Limitado Visual (Amilivi) y Unión Nacional de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Mental (Unpade), además de la agrupación “Vivir sin límites” y pacientes que han sufrido Accidente Cerebro Vascular (ACV), Parkinson, artrosis u otras condiciones de carácter crónico y/o degenerativo, fueron los convocados a esta actividad.
