Conversatorio abordó el impacto de la nutrición en la salud mental de niños, niñas y adolescentes

“Impacto de la nutrición en la salud mental de nuestros niños, niñas y
adolescentes” fue el nombre del conversatorio desarrollado por nutricionistas del
CESFAM Dos de Septiembre, junto al intersector, en el marco del Mes de la
Alimentación Saludable.

El diálogo reflexivo tuvo como objetivo sensibilizar y generar estrategias
conjuntas de prevención e intervención local en el abordaje compasivo de
trastornos de la conducta alimentaria y malnutrición en este grupo etario,
explicó la nutricionista Yésica Figueroa.
“Durante la jornada se analizó y compartió cómo, a través del tiempo ha
aumentado en dicha población el sobrepeso y la obesidad, cuáles son los
principales factores desencadenantes, haciendo énfasis en el actual contexto
sanitario por pandemia Covid-19”.
Tras ello, se identificaron los desafíos para tratar la problemática de manera
integral y multidisciplinaria, considerando a todos los actores involucrados en el
tema, visualizándose la importancia de hacer mejores intervenciones cuidando el
lenguaje asociado al peso o a la imagen corporal. Esto, en el contexto salud-
educación y también al interior de las familias, dado el relevante aumento de
casos de niños y jóvenes con trastornos en su conducta alimentaria.

Fueron parte de este conversatorio representantes de la comunidad, a través de una familia parte del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna (GALM) del CESFAM y una monitora de salud rural; Servicio de Salud Biobío, Seremi de Salud, DAEM,
establecimientos educacionales del área, Integra, Junji, residentes de Salud Familiar y encargados de distintos programas de atención primaria, tales como infantil, salud adolescente, salud mental, Promoción y participación, Programas
Alimentarios y Adulto y persona Mayor.
