La CNC, OCIS y la Cámara de Comercio de Los Ángeles lanzan campaña contra el contrabando e Instalan segundo Observatorio del Comercio Ilícito del país

En un esfuerzo público-privado, las autoridades de la provincia suscribieron una declaración pública con la que se instaló formalmente el OCIS en Los Ángeles.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), el Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS) y la Cámara de Comercio de Los Ángeles lanzaron la campaña “El Contrabando es Contra Todos” e instalaron el OCIS en la provincia de Biobío, junto a autoridades locales.
El lanzamiento fue encabezado por José Pakomio, presidente de la CNC; Manuel Melero, presidente del OCIS; Claudia Illesca, presidenta de la Cámara de Comercio de Los Ángeles; Esteban Krause, alcalde de Los Ángeles y Alejandro Jerez, encargado de Seguridad Provincial.

En la instancia, las autoridades y los representantes de diversos gremios del comercio se comprometieron a denunciar y combatir el contrabando, fomentar siempre el comercio legal y establecido, promover instancias de diálogo y participación con el comercio formal de sus comunas, construir espacios de cooperación y ser activos en la búsqueda de acuerdos entre las autoridades para enfrentar, entre todos, el contrabando, así como la receptación, la falsificación y la piratería.
Al respecto, el presidente de la CNC, José Pakomio, señaló que el contrabando y comercio ambulante es un tema nacional y, sin duda, “es una preocupación para nosotros y es por eso estamos tomando cartas en el asunto y generando herramientas como éstas para educar a los consumidores respecto a las consecuencias que trae consumir productos de procedencia ilegal”.

Agregando que “lamentablemente nuestra encuesta de victimización nos sigue entregando cifras históricas respecto a los delitos en el comercio, pero también una cifra en el aumento del comercio ambulante en las cercanías del comercio formal y eso es preocupante, porque también hay una relación con la seguridad”.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles, Claudia Illesca, junto con agradecer la presencia de las autoridades y la Cámara Nacional, señaló que “los Ángeles, y nosotros como comerciantes, hemos debido enfrentar múltiples desafíos en el último tiempo: robos, hurtos, comercio informal presencial y digital, falta de seguridad en el transporte público, merced de un cierre anticipado de nuestros locales que nos ha sido impuesto por cada una de estas circunstancias, lo que llevó a la instalación del OCIS y el inicio a nivel local de esta campaña”.
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del sector privado por erradicar el contrabando de productos y mercadería por parte de bandas criminales que afectan la actividad de grandes, medianos y pequeños comerciantes y asimismo, facilitan la proliferación del comercio ilegal y con ello, también de la delincuencia en comunas y barrios de todo el país.
Así también, el contrabando es una actividad que impacta a la sociedad en su conjunto. Ropa, medicamentos, cosméticos, cigarros, libros, alimentos, tecnología, juguetes, productos de limpieza y joyas son sólo parte de los “rubros” que han ido invadiendo al comercio ilegal, lo que a su vez incide en el aumento de la delincuencia, dado que las bandas criminales -que lucran con el contrabando- consiguen recursos frescos para sus actividades ilícitas.

Sobre la campaña
La campaña “El Contrabando es Contra Todos” presenta historias basadas en hechos reales de quienes han sufrido las consecuencias del comercio ilegal y el contrabando. Una es la de Javiera, que al sentirse mal decidió ir a la feria del barrio a comprar un remedio, pero al tomarlo se intoxicó y estuvo hospitalizada. Otra es la de Luis, empleado municipal, quien mientras realizaba su función de protección de espacios públicos de los contrabandistas, recibió una puñalada en su brazo. Y finalmente está la experiencia de Gonzalo, un camionero con más de 15 años de experiencia, quien llevaba en su carga cigarrillos legales cuando fue asaltado, secuestrado y baleado. Los contrabandistas robaron toda su mercancía y lo dejaron temeroso de volver a su trabajo.
Quienes quieran conocer más antecedentes podrán visitar el sitio www.contrabandocontratodos.cl
