Regionales

Salud y Educación fiscalizan útiles escolares previo a inicio a clases

La SEREMI de Salud y la Unidad de Gestión Ambiental inspeccionan librerías y supermercados para garantizar productos seguros en el regreso a clases

Se acerca el inicio del año escolar y la SEREMI de Salud, en conjunto con la Unidad de Gestión Ambiental, ya se encuentra realizando en la región una fiscalización especial relativa a la venta de útiles escolares, con el objetivo de custodiar la salud de la población escolar, a través de la vigilancia al cumplimiento de la normativa vigente y promover la adquisición de artículos seguros.

Es por esta razón, que la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo y el Seremi de Educación, Carlos Benedetti Reiman arribaron a la Librería Delta en Concepción, con el objetivo de fiscalizar desde el punto de vista sanitario aspectos relativos al uso infantil con pintura (Decreto Nº374); Reglamento de Almacenamiento de Sustancias que regula a los productos de uso escolar y escritorio que contengan en su composición solventes orgánicos peligrosos (Decreto Nº43); Reglamento sobre Producción, Distribución y Uso de Solventes Orgánicos nocivos para la salud (Decreto Nº 144), y el Decreto Nº 754, que prohíbe el uso de tolueno en adhesivos y pegamentos.

El año 2024, se realizó un total 18 inspecciones; 8 de ellas en la provincia de Biobío, 6 en Concepción y 4 en Arauco, las que no dieron origen a sumarios sanitarios.

“Como Autoridad Sanitaria, nos encontramos realizando en conjunto con la SEREMI de Educación una fiscalización especial relativa a la venta de útiles escolares en librerías y supermercados, con el objetivo de entregar seguridad a las familias al momento de adquirir los materiales escolares. El llamado a la población es a comprar siempre en locales establecidos, revisando que las instrucciones y etiquetas estén en idioma español, verificando que la concentración de plomo en temperas, acuarelas y productos similares se adecue a la norma; además de velar por el respeto a la prohibición de venta de adhesivos y pegamentos que contengan solventes a menores de edad, entre otros aspectos contenidos en reglamentos vigentes”, declaró la Seremi (s) de Salud, Javiera Ceballos Aedo.

Carlos Benedetti Reiman, Seremi de Educación por su parte señaló que, “Solo en forma excepcional, cuando existan razones de carácter pedagógico, sanitario o de otro orden debidamente acreditables, los profesores o establecimientos educacionales podrán recomendar, pero nunca obligar, determinadas marcas de productos escolares en las listas de útiles. Además, señalar que la ausencia de implementos escolares no puede derivar en la exclusión de actividades educativas”.

Es importante tener presente algunas sugerencias sanitarias al momento de comprar útiles escolares que incluyen verificar que el artículo sea adecuado para la edad del niño o niña, y que los pegamentos y adhesivos tengan en su etiqueta las leyendas “Úsese en ambientes ventilados” y “La inhalación frecuente y prolongada de este producto genera daños irreparables a la salud” y no sean utilizados por niños y niñas debido a que contienen sustancias tóxicas que pueden generar daños en su salud.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba