Autoridades comienzan gestiones pare generar cursos de capacitación a cuidadoras y cuidadores de la región del Biobío

Seremi del Trabajo y Previsión Social inicia gestiones para disponer de cursos de capacitación enfocados en mejorar las posibilidades de empleo de cuidadores y cuidadoras de la región del Biobío
Para llevar a cabo el inicio de las gestiones, en las dependencias de la Seremi del Trabajo y Previsión Social Biobío, se reunió la Diputada María Candelaria Acevedo y su equipo; la Seremi, Sandra Quintana; el director de Sence, Daniel Jana y la presidenta de Fundación “Te Cuido” Carolina Avello. Durante el encuentro, Carolina expuso a las autoridades las necesidades permanentes que tienen, respecto a sus pocas posibilidades de tener un trabajo presencial, es cada vez más difícil sustentar sus necesidades y de los menores o adultos que tienen a su cuidado, siendo este un tema urgente que resolver.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, destacó que, “es importante visibilizar la realidad de las y los cuidadoras que en la región equivalen a 11 mil personas, de las cuales el 87% equivalen a mujeres, siendo sólo el 13% hombres. Además, este grupo de la población se encuentra en el 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares. Es por ello que, es urgente hacernos cargo de esta realidad, y pese a su escaso tiempo, capacitarlos y brindarles opciones de generar ingresos mediante cursos que le permitan desarrollarse en algún tipo de emprendimiento. Es un compromiso de nuestro Gobierno acercar el Trabajo Decente a todas y todos”.

“El propósito es mejorar la calidad de vida de las personas que ejercen labores de cuidado, por eso hemos comenzado este diálogo junto a la Seremi del Trabajo y Sence, para que puedan desarrollar algún emprendimiento desde sus hogares y así generar ingresos. Es importante que, dentro de la Ley de Apoyos y Cuidado, estén contempladas las capacitaciones, ya que así mujeres y hombres que están en este gran catastro de cuidadores puedan aprender un oficio y así, mejorar su calidad de vida.” Señaló la diputada María Candelaria Acevedo.
La Fundación “Te Cuido”, la cual promueve el reconocimiento de las y los cuidadores de personas dependientes, postrados o con alguna enfermedad rara, poco frecuente o huérfana y el apoyo entre pares y quienes comparten la misma función, a través de su presidenta, Carolina Avello, junto a otras organizaciones, han solicitado a las autoridades visibilización y medidas que las ayuden a sobrellevar estas labores.

“Buscamos de alguna manera mejorar nuestra economía, mediante la certificación de personas cuidadoras, entendiendo que esto puede significar algún tipo de ingreso, ya sea mediante certificación en oficios, talleres, y así crear trabajos para personas cuidadoras, incluso creando emprendimientos en sus hogares. Agradecemos que se esté entendiendo la situación que vivimos, estando todos los días a cargo de hijas, hijos o familiares que están a nuestro cuidado permanente. Durante la reunión con las autoridades, revisamos la oferta programática que existen de acuerdo con oficios para personas cuidadoras, por lo que estaremos constatando quiénes podrán realizar estos cursos de manera presencial, híbrida o telemática. Agradecemos la instancia de ser escuchadas y de iniciar este trabajo”. Declaró la presidenta de la fundación “Te Cuido”, Carolina Avello.

Respecto a esta solicitud, el director del Sence, Daniel Jana, hizo énfasis en la importancia de empatizar, por ello la importancia de comprometer las gestiones para llegar con capacitaciones a personas de cuidadoras. “El presidente de la República Gabriel Boric, se ha comprometido con las personas cuidadoras y de sus familiares que están postrados o en una situación de discapacidad. Son muchas las personas que en la región del Biobío no pueden desarrollar una actividad laboral por el hecho de estar ejerciendo como cuidador o cuidadora, entonces el Estado tiene la obligación de hacerse cargo de esto a través de proyectos de ley, pero también el Sence a través de dar herramientas como cursos de capacitación que los puedan ayudar a emprender en donde estén atendiendo a sus familiares”.
El gobierno de Chile, a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, sigue comprometido con su misión de proporcionar opciones de empleo dignas para todas y todos. Este esfuerzo constante refleja un paso significativo hacia la implementación del Trabajo Decente, promoviendo condiciones laborales accesibles tomando en cuenta cada una de las distintas realidades presentes en la población.
