Más de doscientas personas del sector salud del Biobío participaron de Jornada Regional sobre Tuberculosis

Expertos de establecimientos públicos y privados se reúnen para reforzar la prevención y tratamiento de la tuberculosis en la región del Biobío
Cerca de 200 funcionarios/as de establecimientos de salud públicos y privados de la región, participaron este 28 y 29 de octubre, en el auditorio Marta Montory de la Universidad San Sebastián, de la Jornada Regional sobre Tuberculosis (TBC), organizada por la SEREMI de Salud del Biobío.
Dicha patología corresponde a una enfermedad infecciosa causada por el bacilo de Koch, que suele afectar los pulmones y que se propaga por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o escupe.

La jornada consideró contenidos como “Situación epidemiológica y organización del Programa de Control y Eliminación de la TBC”, “Etiopatogenia y formas clínicas”, “Normas de localización de casos y diagnóstico”, “Diagnóstico bacteriológico de la TBC”, “Tratamiento de la tuberculosis sensible y reacciones adversas”, “TBC infantil”, “Investigación de estudio de contacto”, entre otros.
“Esta jornada dirigida a equipos clínicos es de gran relevancia, debido a que las normas asociadas al Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis del MINSAL se extienden a todos los establecimientos de salud públicos y privados, con el objetivo de reducir significativamente el riesgo de infección, morbilidad y mortalidad en el país”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.

“Las acciones derivadas del Programa nacional incluyen medidas de prevención, diagnóstico, tratamiento gratuito -independiente de la previsión social- y detección oportuna de resistencia a fármacos, permitiendo la rápida localización de casos contagiantes y curación de quienes cumplan y completen el tratamiento”, señaló la Jefa del Sub-Departamento de Protección de la Salud de las Personas, Pamela Zambrano Astete.
Entre las medidas de prevención de la tuberculosis destacan: evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios; lavado de manos con agua y jabón o uso de soluciones antisépticas con alcohol, medidas de higiene general; ventilar los hogares, oficinas o espacios cerrados en forma diaria; cubrir con pañuelos desechables la boca y nariz al toser o estornudar, no compartir alimentos, bebidas u otros alimentos, en forma directa de una persona a otra, además del diagnóstico precoz.
