Campus Los Ángeles conmemoró el mes del corazón con actividades de prevención, información y encuentro para el personal universitario

Este año se buscó incluir actividades creativas y asociadas al juego para entregar la información de manera más lúdica y para generar comunidad entre los funcionarios.
Agosto es el mes del corazón y en el Campus Los Ángeles se conmemoró con instancias informativas y de prevención para fomentar en el personal el cuidado de la salud cardíaca. Con actividades como toma de exámenes y stands informativos se buscó crear consciencia sobre hábitos saludables y la importancia de los chequeos preventivos y regulares de este vital órgano.
Una vez por semana durante todo el mes de agosto, se realizaron actividades para que las y los funcionarios pudieran compartir e informarse de forma distendida sobre los riesgos más comunes asociados al corazón. También se dio la posibilidad de toma de exámenes como electrocardiograma de forma gratuita.

Fernanda Herrera fue la encargada de dirigir y gestionar las actividades durante el mes del corazón, ella es trabajadora social y contó que hay muchas áreas de la vida que influyen en la salud del corazón.
“La última semana realizamos una feria con stands relacionados a varias áreas como la psicología y la nutrición. La calidad de nuestros alimentos y emociones repercuten de forma directa en la salud del corazón y nosotros buscamos generar espacios para que nuestros funcionarios sepan esas cosas”, señaló la profesional, añadiendo que se puede trabajar en una buena salud cardíaca a través de hábitos
como el deporte, la meditación y el descanso.
Otro de los colaboradores en la feria fue José Francisco Guzmán, jefe de la Biblioteca del Campus Los Ángeles quien comentó sobre el aporte de su área.

“Nosotros nos sumamos llevando algunos cuentos infantiles, libros de autoayuda y juegos sencillos y rápidos como las cartas uno y la yenga. Esto funcionó muy bien y logró crear un clima de buena convivencia. Con llevar estos elementos buscamos generar una apertura y encontrar distintos puntos de entrada hacia la creatividad y hacia generar conversaciones con otros”, indicó José quien destacó
temas como la creatividad y la lectura como una manera para estimular la salud.
Otra de las actividades que se ofreció a las y los funcionarios del Campus Los Ángeles fue la de toma de presión, donde se enseñó qué significan los distintos niveles de presión que cada persona puede presentar y qué hacer en casos donde esté muy por encima o por debajo del nivel óptimo.

Las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de muerte en Chile en 2016 según un estudio realizado por el Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología, la Facultad de Farmacia y el Centro de Vida Saludable de la Universidad de Concepción, Campus Concepción, junto con facultades de la Salud de la Universidad Austral, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la
Universidad Mayor.
Por esto es que hoy es sumamente importante hablar de salud cardíaca y concientizar a la población de los riesgos que pueden surgir en torno a este tema y así estar preparados para afrontarlos.
