Los Ángeles

Operativo oftalmológico refuerza el trabajo en la reducción de lista de espera

Un importante operativo oftalmológico se llevó a cabo en la provincia de Biobío, gracias a una alianza estratégica entre la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA), el Fondo Nacional de Salud (FONASA), el Servicio de Salud Biobío y el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”. Esta iniciativa busca reducir la lista de espera en pacientes con patologías oftalmológicas, específicamente aquellos con garantías GES retrasadas o próximas a vencer.

El operativo estuvo enfocado en la resolución de cataratas y benefició a más de 80 pacientes, cuyas edades fluctúan entre los 55 y 85 años, provenientes de distintas localidades de la provincia. Para llevar a cabo este procedimiento, se contó con un equipo de 11 funcionarios de CAPREDENA, entre los que se incluyeron enfermeras, tecnólogos médicos, un médico oftalmólogo y un anestesiólogo.

El director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto indicando que “es un trabajo muy importante, básicamente por la necesidad de dar una respuesta más oportuna a los pacientes de lista de espera. Vamos a atender a 82 pacientes gracias a este convenio que incluye a FONASA y a profesionales altamente capacitados de CAPREDENA, en conjunto con el equipo clínico y administrativo de Complejo Asistencial”. Agregó que “esta es una labor muy importante, ya que durante tres días de trabajo intensos fue posible resolver problemas quirúrgicos asociados a la oftalmología de un importante número de personas, así que estamos muy contentos por ello”.

Por su parte el director del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles, Alejandro Manríquez, señaló que “gracias a un operativo apoyado por CAPREDENA, el Servicio de Salud Biobío y FONASA, estamos resolviendo 82 personas con problema de salud que tienen que ver con la garantía GES que son las cataratas. Debemos destacar acá el tremendo trabajo que han hecho nuestros compañeros, nuestros funcionarios, nuestros colegas del Complejo Asistencial, donde podemos relevar áreas como esterilización, pabellón central, pabellón de Cirugía Mayor Ambulatoria, el Departamento de Gestión

Asistencial y, por supuesto, el equipo de Oftalmología, los que le están poniendo todo el empeño para resolver los problemas de salud de la población”.

La directora Zonal Centro Sur (s) de Fonasa, Marcela Tapia Ferrada, subrayó que “este convenio es financiado por el Fondo Nacional de Salud y ejecutado por los equipos de CAPREDENA en los hospitales de los servicios de salud. Son todos organismos públicos que se coordinan para ayudar a que las personas esperen menos para resolver sus problemas de salud, con una mirada territorial, entregando soluciones concretas a la población beneficiaria de Fonasa.”

Desde CAPREDENA, el Jefe de Servicio, Andrés Culagovski Rubio, enfatizó que “esta iniciativa es un compromiso institucional, desde hace ya varios años, de ser un actor relevante y un gran apoyo para la red pública de salud. La resolución de las listas de espera es una prioridad país y esta institución está dispuesta a colaborar en todo aquello que sea necesario”. Agregó que “es muy satisfactorio poder ver cómo nuestros equipos de profesionales, tanto médicos como administrativos, junto al Ministerio, personal de FONASA y los servicios de salud públicos, se coordinan, se adaptan y cooperan para lograr el fin último, es decir, que miles de personas puedan optar a una salud oportuna y de calidad”.

En relación a cómo marchó el operativo, la enfermera jefa de CAPREDENA, Eva Hinojosa, indicó que “la recepción acá en el hospital de Los Ángeles ha sido súper buena, hemos tenido una muy buena colaboración de las distintas áreas que están involucradas en el operativo y que son fundamentales para que esto sea exitoso; entendiendo la parte de CMA, esterilización, la dirección del hospital, se nota que hay un trabajo de colaboración y deseo de que este operativo sea exitoso y que se han dispuesto todos los recursos y voluntades para que esto efectivamente funcione”.

Una de las beneficiarías del operativo fue Berta Muñoz, quien señaló “tenía cataratas, no veía nada, andaba muy mal, muy incómoda por la visión que tenía. Ma hacía mucha falta la visión, así que espero que ahora quede bien para poder gozar de una visión más completa y mejor”.

Por otra parte, Isabel Torres, usuaria beneficiada de la comuna de Los Ángeles, indicó que “me parece excelente el operativo, me interesa operarme el ojito porque veo muy poco. Me han atendido excelente, estoy contenta por el buen trato, buena atención, ha salido todo rápido, súper bien”. Este tipo de iniciativas son fundamentales para reducir la lista de espera en la provincia, permitiendo que los pacientes accedan a una mejor calidad de vida a través de intervenciones oportunas y especializadas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba