Biobío

Un 84% de avance presenta construcción de ruta Nahuelbuta

Unirá las regiones del Biobío y Araucanía. Su ampliación permitirá reducir los tiempos de desplazamiento, siendo una alternativa a la actual Ruta 5 Sur

Un 84% de avance presentan las obras de construcción de la Ruta Nahuelbuta, vía que mejorará la conexión entre las provincias de Biobío y Malleco.

Así lo confirmó el seremi del MOP, Hugo Cautivo, quien expresó que «estamos avanzando a paso firme con esta emblemática obra, a través de trabajos en distintos frentes, como lo es el enlace Ovejería, La Suerte, Coihüe – Huequén, entre otras, que le cambiarán el rostro a la Provincia del Biobío».

«Estamos hablando de una inversión de 250 millones de dólares, que genera alrededor de 900 puestos de trabajo promedio mensual, con un peak en 2024 de 1400 trabajadores, y que, en definitiva, mejorará ostensiblemente la conectividad entre ambas regiones, mejorando así la calidad de vida de las personas que viven en estos territorios», puntualizó Cautivo.

La máxima autoridad del MOP en la región explicó que «es necesario contar con rutas que permitan el tránsito fluido de vehículos y no sólo de los camiones, dado que, en este constante flujo de carga desde distintos centros de producción hacia el mar, se generan otros negocios en áreas como servicios y logística que generan un círculo virtuoso en estos rubros económicos, lo que se traduce en más y mejores empleos», destacó.

«Una de las definiciones que tiene el Biobío es que es una región plataforma, de servicios y que genera esta macrozona sur dentro de un punto de vista positivo y con muchas oportunidades. Este fortalecimiento de la Ruta 180, va en ese camino, de lograr un desarrollo que no sólo vaya enfocado en las grandes ciudades, sino también de la zona intermedia de la región, que permita que ese desarrollo sea inclusivo, que no sea con inequidad desde el punto de vista territorial», ratificó Cautivo.

Concesión Vial

El proyecto considera el mejoramiento y ampliación a doble calzada de la vía en el tramo comprendido entre avenida Camilo Henríquez, en Los Ángeles, y avenida O’Higgins, en la localidad de Huequén, en la comuna de Angol, en una longitud de 55 km.

Asimismo, contempla la construcción de 15 puentes, variantes, 32 km de calles de servicio y 21 km de ciclovías, ampliación de bermas e incorporación de enlaces y 14 estructuras a desnivel junto a 23 pasarelas peatonales.

También considera la construcción y diseño de los sistemas de saneamiento y drenaje, la incorporación de elementos de seguridad vial, 23 pasarelas peatonales, 78 paraderos, teléfonos S.O.S., iluminación y paisajismo en sectores puntuales, área de control de carreteras, un área de servicios generales para los usuarios, atención de emergencias y 2 miradores.

Contará con 2 plazas de peajes troncales y una lateral, las que incluirán pago manual y sistema electrónico (TAG).

Se espera que dentro del segundo semestre de este año se realice la puesta en servicio provisoria para el uso de la nueva ruta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba