SAG refuerza medidas de vigilancia tras la detección en Bolivia de grave plaga que afecta a las abejas

El SAG llama a la ciudadanía a colaborar para evitar el ingreso del insecto al país.
El Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra en alerta y ha reforzado las medidas de prevención tendientes a evitar el ingreso del pequeño escarabajo de la colmena (Aethina tumida), insecto que ya fue detectado en la zona de Cochabamba, Bolivia.

El pequeño escarabajo de las colmenas –también conocido como PEC- ha tenido un rápido desplazamiento por el cono sur: se detectó en Brasil en 2016; en Colombia en 2018; y en Paraguay y Bolivia en 2022, aumentando la presión de ingreso a nuestro país.
Ante este escenario, el SAG reitera a todos los pasajeros/as la importancia de no ingresar productos que puedan poner en riesgo la sanidad de nuestra agricultura y medio ambiente; invitándolos a poner especial atención con los productos de origen apícola, materiales de uso en apicultura y todo tipo de frutas que pueda portar las larvas del pequeño escarabajo de la colmena.
Chile está libre de esta plaga, y su ingreso podría provocar un grave daño al sector apícola y al ecosistema de nuestro país, con pérdidas de colmenas y del posicionamiento global que el país mantiene en materia sanitario apícola.

El SAG ya se encuentra trabajando en las acciones de prevención, reforzando las actividades en los controles fronterizos; fortaleciendo la vigilancia, instalando trampas en apiarios en zonas de mayor riesgo (apiarios centinelas), activando planes de fiscalización complementarios a ingresos ilegales de productos por pasos no habilitados y masificando la alerta entre los apicultores/as del país.
Producto de los serios efectos que esta plaga puede generar, el SAG hace un llamado a los apicultores y apicultoras a denunciar de inmediato al Servicio la sospecha de la presencia del PEC escribiendo a oficina.informaciones@sag.gob.cl o a contacto.biobio@sag.gob.cl en el caso de la región del Biobío, o contactándose con la oficina SAG más cercana, así como a toda la comunidad a denunciar cualquier hecho de internación ilegal de productos que puedan poner en riesgo la favorable condición sanitaria del país.
Síguenos en Instagram
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube

- Municipalidad de Penco y Seremi de Educación aseguran continuidad educativa para estudiantes de colegio sin reconocimiento oficial
- Salud y Educación fiscalizan útiles escolares previo a inicio a clases
- Club de Ajedrez Concepción logró el segundo lugar a nivel nacional en el Nacional de la Niñez y la Juventud 2025
- Comunidad escolar del Liceo Bicentenario exige continuidad del director: diputada Karen Medina respalda la solicitud
- Más de 42 mil niños y adolescentes del Biobío serán beneficiados con el SUF Automático