¡Celebra el Día del Chino Mandarín junto al Instituto Confucio ST!

Este festejo gratuito y abierto a toda la comunidad se realizará los días 20 y 21 de abril, contará
con un Webinar con las sinólogas y expertas Liljana Arsovska y Radina Dimitrova, y un club chino con juegos relacionados al idioma, entre otras actividades.
Este 20 y 21 de abril, dentro del marco de la celebración del Día Mundial del Chino Mandarín, el
Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) invita a la comunidad en general a festejar a uno de los
idiomas más hablados del planeta con diversas actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad.
Las actividades comenzarán este jueves 20, a las 17 horas, con el Webinar titulado «Día del Chino
Mandarín: ¿qué aprendemos al estudiar el idioma más hablado del mundo?”, el que será
transmitido por la plataforma ZOOM y por un Live del Facebook ConfucioUst. En esta charla
participarán dos sinólogas, traductoras y expertas en este idioma: Liljana Arsovska y Radina
Dimitrova, quienes desde México abordarán las razones por la que se celebra este día y la
importancia de dominarlo, considerando todos los beneficios que esto aporta. Los interesados
pueden inscribirse en https://bit.ly/InscripcionWebinarDiadelChino.

Durante todo este jueves además, se publicarán a través de redes sociales, diversas cápsulas de
video, donde se verán diálogos en chino mandarín, entre docentes y estudiantes del IC ST,
simulando distintas situaciones cotidianas.
Para culminar el viernes 21, con un Club Chino presencial, en la sede Santo Tomás de 1 Norte 3041,
en Viña del Mar, que, dentro del contexto del Día Mundial del Chino Mandarín, estará basado en
juegos relacionados al idioma, para que todos los y las asistentes puedan entretenerse de una
manera lúdica en torno a este idioma. La cita es en la sala 504 de la sede a las 17 horas (no
necesita inscripción previa).
ORIGENES DEL DÍA DEL CHINO MANDARÍN
La celebración fue establecida por las Naciones Unidas para promover el aprendizaje y el
conocimiento de la lengua y la cultura china. Se originó como un homenaje a Cāngjié, figura
mítica, quien habría sido un historiador oficial del Emperador Amarillo y que hace unos 5000 años
inventó los caracteres chinos. Según la leyenda tenía cuatro ojos y cuatro pupilas; y cuando creaba
los caracteres, las deidades y los fantasmas lloraban y del cielo llovía mijo.
El IC ST, que tiene como uno de sus objetivos principales la difusión del idioma y la cultura china,
entiende desde primera persona que hablar chino mandarín se ha convertido en una habilidad muy
valiosa en el mundo globalizado en el que vivimos. China es una potencia económica y cultural que
cada vez tiene una mayor presencia en los mercados internacionales, por lo que el conocimiento
del idioma puede abrir muchas puertas en el mundo laboral, sobre todo considerando que se trata
del primer socio comercial de nuestro país.
Para estas y otras actividades de la entidad, se puede seguir en sus redes sociales en
@ConfucioUST.
