Columnas de Opinión

  • Cuando lo privado se vuelve público: Filtraciones y crisis de confianza

    Gabriel Díaz CerdaPeriodista y Capitán Equipo de Debate Santo Tomás Los Ángeles. Una definición básica para esclarecer. En la esfera pública se dirimen los asuntos que incumben al complejo interrelacionado que denominamos sociedad, y que por lo tanto son objeto de debate público. Esto lleva a cuestionar cuáles son los límites de la vida privada. Por contraposición, la opinión pública…

    Leer más »
  • Justicia social: el reto de garantizar el acceso legal

    Aníbal Rodríguez LetelierDecanoFacultad de DerechoUniversidad Santo Tomás. En 2018, un estudio de la Defensoría Penal Pública reveló la percepción crítica de la ciudadanía respecto al sistema de justicia, evaluándolo con una nota 3,2. Dos años después, una encuesta del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos advirtió que un 76% de personas había enfrentado un conflicto de carácter jurídico, pero solo…

    Leer más »
  • Permisología y activismo funcionario: Una trampa para el desarrollo

    Roger Sepúlveda Carrasco. Rector Universidad Santo Tomás Región del Biobío. El activismo funcionario en Chile es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en el ámbito de la tramitación de permisos ambientales, sanitarios yde construcción. Este fenómeno se refiere a la práctica de algunos funcionarios públicos que, influenciados por sus ideologías personales, retrasan o dificultan la…

    Leer más »
  • Tips para implementar un Gobierno Corporativo en PYMES

    Por Edgar Núñez, Director de Operaciones y de Finanzas de Snap Compliance. En el entorno empresarial actual, el gobierno corporativo se ha vuelto fundamental paragarantizar el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. Si bien tradicionalmente se ha asociadocon empresas de gran envergadura, su importancia también se extiende a las PYMES. El gobierno corporativo se define como el conjunto de…

    Leer más »
  • Trabajo en invierno: Facilitando el equilibrio familiar y laboral

    Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana Rodríguez En un mundo cada vez más dinámico, donde la conciliación entre la vida laboral y familiar es fundamental, el Gobierno de Chile a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ha dado un paso significativo hacia adelante con la implementación de cuatro normativas: Ley de 40 Horas; Ley de Conciliación…

    Leer más »
  • La utilidad que tiene LATAM no es por meritocracia o habilidad comercial

    Por Jorge Said YarurEmpresario El 2008 LAN tenía una deuda de US$3.300m con una utilidad de US$320m, en el 2010tomaron una muy mala decisión, comprar TAM y de ahí se les disparó la deuda de la nuevacompañía Latam hasta llegar en el 2019 a unos US$19.900m incluyendo los leasings ya quese deben contabilizar como deuda de acuerdo a la nueva normativa contable.…

    Leer más »
  • Forjando el Futuro: El Legado de Santo Tomás en Los Ángeles

    Por Angélica Calderón Matute, directora de Asuntos Estudiantiles SantoTomás Los Ángeles La historia se escribe con la fuerza de la forja, donde el metal se moldea con determinación y visión. En el caso de Santo Tomás, esta labor se traduce en el guiar no solo estudiantes, sino que también en la construcción conjunta de destinos. Con motivo de la presentación…

    Leer más »
  • Reflexiones sobre el Futuro de las Pensiones en Chile

    Por Gastón Saavedra Chandía, Senador En nuestra nación, la lamentable prevalencia de debates infructuosos nos sume en la indiferencia, especialmente cuando se trata del bienestar de nuestros adultos mayores. Observamos cómo ciertos parlamentarios se enzarzan en contiendas por la autoría de iniciativas que, lamentablemente, desvían la atención del verdadero epicentro: la creación de un sistema de pensiones mixto que solvente…

    Leer más »
  • LA IMPORTANCIA DE LAS BIENVENIDAS

    Por: Angélica Calderón Matute, Directora de Asuntos Estudiantiles Santo Tomás LosÁngeles. La transición desde la educación secundaria a la Educación Superior es sin duda unproceso emocionante y desafiante en la vida de cualquier estudiante. Ya sea en unaUniversidad, Centro de Formación Técnica o Instituto Profesional, se trata de un lugardonde se espera que los alumnos crezcan académica, social y personalmente.…

    Leer más »
  • Descubriendo el lado positivo de marzo con Joaquín Pincheira

    Caracterizado por el regreso a la rutina y el incremento del estrés, el reconocido coach en inteligenciaemocional, ofrece su perspectiva y consejos para sobrellevar este período de manera más amena yproductiva. A menudo considerado el mes menos querido del año, marzo puede generar ansiedad y estrés enmuchas personas, especialmente debido al retorno a las responsabilidades cotidianas luego delperíodo de vacaciones.…

    Leer más »
Botón volver arriba