Los Ángeles

Millonario déficit en la educación municipal de Los Ángeles: Diputada Karen Medina exige auditoría inmediata y medidas urgentes

La parlamentaria, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, responsabiliza a la gestión anterior y cuestiona la falta de acción del municipio ante un déficit de $8 mil millones

Una grave crisis financiera golpea a la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Los Ángeles, dejando en evidencia una gestión deficiente que ha puesto en jaque el futuro de miles de estudiantes. Durante la reciente sesión del Concejo Municipal, se confirmó un déficit cercano a los $8 mil millones, generado por una drástica disminución en la matrícula estudiantil y una administración irresponsable de los recursos.

El sistema educativo municipal depende directamente del financiamiento basado en la cantidad de alumnos inscritos y su asistencia a clases. Para su sostenibilidad, se requieren más de 18 mil estudiantes, pero actualmente solo hay 15 mil, lo que ha generado una brecha económica insostenible. Durante la reciente sesión del Concejo Municipal, se cuestionó duramente la administración del exalcalde Esteban Krause, señalando que dejó al DAEM en una grave crisis económica y sin estrategias claras para revertir la situación.

Frente a este escenario, la diputada Karen Medina exigió medidas concretas y urgentes para garantizar el derecho a una educación digna en la comuna.

«Los Ángeles se suma a la lista de municipios con una pésima administración de la educación pública. Hoy enfrentamos un déficit de $8 mil millones que golpea directamente a nuestros alumnos. El año pasado, fiscalizamos diversas escuelas rurales, como Chacayal Sur, donde las condiciones eran paupérrimas. No podemos permitir que la educación de los niños más vulnerables siga siendo postergada», enfatizó la parlamentaria.

Medina también cuestionó la demora en la ejecución de una auditoría solicitada por los concejales y que cuenta con financiamiento aprobado.

«Aquí hay una auditoría pedida y con recursos asignados que no se ha ejecutado. No sé a qué le temen, pero la transparencia es fundamental. El compromiso debe ser con los estudiantes y las familias más vulnerables, no con proteger gestiones irresponsables», agregó.

La diputada hizo un llamado a acelerar la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y a devolver la administración de los colegios al Ministerio de Educación, evitando que sigan en manos de municipios que han demostrado falta de compromiso con la educación pública.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba