Diputado Aedo pedirá informe de fiscalización a
empresas eléctricas por cortes de luz en sectores rurales

Un informe a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles solicitando antecedentes sobre los procesos de fiscalización a las empresas eléctricas que suministran el servicio a los sectores rurales de la provincia de Concepción solicitará el diputado por el Distrito 20, Eric Aedo.

El parlamentario sostuvo que “los vecinos de estos sectores deben soportar continuos cortes de energía, lo que deteriora no sólo su calidad de vida, sino que además sus pequeños negocios y emprendimientos”.
Aedo sostuvo que “los cortes son frecuentes con la lluvia, pero esto también se repite de manera constante y las suspensiones de suministro son por horas incluso días, lo que trae una serie de dificultades de las que ni las empresas ni las autoridades se están haciendo cargo”.
Jonathan Yáñez, concejal de Santa Juana, expresó que “con la llegada del invierno, la preocupación por los cortes de energía aumentan entre los vecinos de la comuna, especialmente por el daño a los artefactos y la descomposición de alimentos que pierden la cadena de frío”.
La autoridad comunal agregó que “las empresas no se hacen cargo de estos daños, ya que existe un sistema de reclamo que es muy burocrático, y que finalmente no da ninguna solución”.

Alejandra Parra, presidenta de la Agrupación Gremial de Emprendedores de Florida, expresó también los problemas que se producen por el mal servicio de las compañías eléctricas. “Las más afectadas por esta situación son las dueñas de casa y los emprendedores, que utilizan equipos eléctricos para sus actividades productivas, como gastronomía, costura, entre otros”.
Pero no sólo eso, agregó que “en las zonas rurales, las punteras funcionan con electricidad, por lo tanto cuando se corta la luz, las casas se quedan sin agua también, por lo tanto el problema es aún más grave”.
Por todo lo anterior, el diputado Eric Aedo afirmó que “esto requiere de soluciones, y son las empresas las que deben entregar un buen servicio, por el cual la ciudadanía paga, y la Superintendencia, tiene la obligación de fiscalizar que esto se cumpla, y por eso queremos que se den soluciones a los vecinos y vecinas de estas comunas rurales”.
Síguenos en Instagram
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube

- Municipalidad de Penco y Seremi de Educación aseguran continuidad educativa para estudiantes de colegio sin reconocimiento oficial
- Salud y Educación fiscalizan útiles escolares previo a inicio a clases
- Club de Ajedrez Concepción logró el segundo lugar a nivel nacional en el Nacional de la Niñez y la Juventud 2025
- Comunidad escolar del Liceo Bicentenario exige continuidad del director: diputada Karen Medina respalda la solicitud
- Más de 42 mil niños y adolescentes del Biobío serán beneficiados con el SUF Automático