SAG actualiza normativa de vigilancia de Brucelosis bovina en la última etapa de erradicación

Una actualización a la normativa de vigilancia de Brucelosis bovina realizó el Servicio Agrícola y Ganadero considerando que Chile se encuentra en la última etapa de erradicación de esta enfermedad. Dentro de las principales modificaciones están la ampliación de la vigilancia de brucelosis incorporando a los Centros de Faenadoras para Autoconsumo (CFA), se establecen responsabilidades y plazos en los distintos lugares de vigilancia (planta lechera, feria ganadera, faenadora-CFA y predio), y se determina cada una de las excepciones para la vigilancia serológica en estos lugares de muestreo, entre otros.

Cabe recordar que el control de la brucelosis se inició en el año 1975 con un programa voluntario en el sur del país, y luego en el año 2004 se estableció como Programa Oficial de Erradicación de Brucelosis bovina obligatorio y con alcance nacional.
Esta nueva resolución (N°2313/2022), que entrará en vigencia 60 días después de su publicación en el Diario Oficial, es decir el 11 de julio de 2022, responde a que nuestro país posee una amplia zona libre de brucelosis, conformada por 7 regiones más 3 comunas. De las regiones que no están libres, en sólo 3 se evidencia la existencia de focos remanentes de la enfermedad, lo que hace necesario salir a buscar los casos y extremar las acciones para mejorar su detección precoz, permitiendo al SAG realizar una gestión sanitaria oportuna e inmediata.
Con esta actualización, el Programa Nacional de Erradicación de Brucelosis Bovina del SAG busca mejorar la gestión de la vigilancia con la atención oportuna, dando sentido de urgencia a la entrega de resultados, junto con aumentar la cobertura de los predios vigilados, lo que contribuirá a demostrar la ausencia de la enfermedad a nivel nacional, y así, en corto plazo, lograr erradicar la brucelosis bovina de Chile.
Síguenos en Instagram
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube

- Municipalidad de Penco y Seremi de Educación aseguran continuidad educativa para estudiantes de colegio sin reconocimiento oficial
- Salud y Educación fiscalizan útiles escolares previo a inicio a clases
- Club de Ajedrez Concepción logró el segundo lugar a nivel nacional en el Nacional de la Niñez y la Juventud 2025
- Comunidad escolar del Liceo Bicentenario exige continuidad del director: diputada Karen Medina respalda la solicitud
- Más de 42 mil niños y adolescentes del Biobío serán beneficiados con el SUF Automático